Ir al contenido principal

Planificación de la Actividad

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

recedo
La duración de la actividad será en tres sesiones de 2 horas y media (Tiempos de la clase).
Los responsables para el desarrollo de la actividad son los alumnos de Séptimo semestre.
La responsable de la evaluación es la Profesora Beatriz Cerecedo. Cada Actividad tiene un valor del 50%.





Se formarán grupos de 5 alumnos, indicando a la maestra los nombres de los integrantes al inicio de la primera sesión y se discutirá el tema de los videos. En la segunda sesión se presenta en el foro el resultado. En la tercera sesión se retroalimenta a los demás grupos.



TAREAS

¿Qué vamos a hacer?

Analizar la forma como se lleva a cabo el balanceo de línea, para lo cual se proporciona los siguientes links y puedas comparar el aprendizaje visto en clase con la información que se presenta.

¿Con que recursos contamos?

Desarrollo presencial del tema Balanceo de línea desarrollado en el aula en la tercera evaluación de la unidad de aprendizaje.

Plataforma Moodle de la UPIICSA, de la unidad de aprendizaje de la academia de investigación de operaciones “Sistemas de Producción” donde no hay ejercicios para el tema. 


Para acceder a la plataforma de clic en "Sistemas de Producción"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Competencias

COMPETENCIAS publicado por  Beatriz Ce recedo Competencia: Descripción: GENERALES Los alumnos analizan el diseño general referente a la estructura de los productos en el ámbito industrial, vinculando los ejercicios presentados en clase con las estructuras y control de productos que se llevan a cabo en la industria. INSTRUMENTALES Desarrollan habilidades cognoscitivas metodológicas, de adaptación al medio en las destrezas tecnológicas y lingüísticas (para conocer los procesos de comunicación escrita) poniendo habilidades y destrezas en la solución de los problemas prácticos del balanceo de línea a través del uso de la Web 2.0 en la resolución de problemas. INTERPERSONALES Desarrolla un proceso de crítica y autocrítica, así como también a las destrezas sociales utilizadas en la ejecución de un trabajo colaborativo en la solución de ejercicios en trabajo en equipo. SISTÉMICAS Desarrolla la capacidad de integrar comprensión, sensibilidad y conocimiento que permitan dar ...

Tecnología 1

TECNOLOGIA 1 publicado por  Beatriz Ce recedo Video de la realización del balanceo de la línea de producción Tecnología 1 Descripción del Balanceo de Línea    PREGUNTAS DE LA TAREA ¿Cuál es la formación integral que te da esta unidad de aprendizaje en tu carrera? ¿Cómo defines tú el proceso del balanceo de línea en el ámbito industrial? ¿Es considerado el Balanceo de línea solo un proceso para la manufactura de clase mundial? ¿Es realmente aplicable en la situación laboral el balanceo de línea para reducir en su totalidad el tiempo muerto al 100%? ¿Qué tan importante es el manejo del balanceo de línea para evitar los desgastes de las máquinas e incrementar la eficiancia? ¿Qué tipo de industrias conoces que apliquen en balanceo de línea? ¿Qué competencias crees deba tener un docente para manejar este tipo de herramienta dentro del aula? ¿Qué competencias crees deba tener un alumno al final de su carrera para poder manejar a nivel industr...

Actividad

publicado por  Beatríz Cerecedo La siguiente actividad está diseñada para la unidad de aprendizaje de Sistemas de Producción, en la Licenciatura de Ingeniería Industrial y Administración Industrial de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional. CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS Está dirigida a los alumnos de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería y Administración Industrial de la unidad de aprendizaje “Sistemas de Producción” que se imparte en las academias de investigación de operaciones de la UPIICSA. TEMA A TRATAR Reforzamiento del sistema de Balanceo de línea que se desarrolló en la primera evaluación sobre la creación y control del o los productos en la industria en los sistemas productivos.